Desde el 2010, México logró posicionarse como el principal exportador de cerveza a nivel mundial y el principal exportador de bebidas alcohólicas en América Latina. ¿Cómo se comporta este sector en nuestro país?

Comercio de bebidas alcohólicas en México

México es el quinto exportador más grande de productos destilados. En la actualidad, los segmentos que más están creciendo en el mercado son las bebidas alcohólicas listas para beber y la cerveza artesanal.

La recaudación de impuestos por consumo de bebidas alcohólicas ha ido creciendo año tras año, en el 2022 se recaudaron un total de 4,867.5 millones de pesos de IEPS de bebidas alcohólicas.

En el 2021, el valor en ventas de la cerveza fue de 223,999.56 millones de pesos, mientras que las ventas por tequila fueron por 54,409.66 millones de pesos y los vinos alcanzaron ventas de 2,883.83 millones de pesos. De dichas ventas, el 22% fue de consumo en el establecimiento donde se vendieron (On-Trade) y el 78% restantes su consumo fue fuera del establecimiento de venta (Off-Trade).

Detrás del aguacate, la cerveza y el tequila son los productos agroalimentarios que más exporta México.

La cerveza

La agroindustria cervecera mexicana se encuentra dentro de las 20 actividades manufactureras más importantes del país, ya que genera más de 700,000 empleos directos e indirectos.

Este producto representó el 23% de las exportaciones agroindustriales en el 2021, exportando un total de 42 millones de hectolitros.

El estado que lidera la elaboración de cerveza industrial en el país es Zacatecas, a continuación se muestran los principales estados productores de cerveza en México:

  • Zacatecas 24.1%
  • Coahuila 11.5%
  • Nuevo León 11.0%
  • Sonora 9.6%
  • Veracruz 8.3% 

El tequila

Este destilado fue la primera Denominación de Origen en nuestro país, y dentro del conjunto de bebidas alcohólicas, el tequila es la segunda actividad económica más importante según reportes de la INEGI.

El tequila representa apenas el 0.2% del PIB,  en comparación con la producción de cerveza que aporta más del 1% al PIB. El Consejo Regulador de Tequila detalló que esta bebida logró un crecimiento entre el 6% y 7% en el 2022, llegando a los 420 millones de litros exportados a más de 120 países.

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para el destilado nacional, sus principales destinos dentro del país son California, Texas, Florida, Illinois y Nueva York.

México es el segundo mayor consumidor de tequila, detrás de Estados Unidos; y su mayor consumo destaca en el segmento de los millennials, en un rango de edad entre 25 y 39 años.

Ya que cuenta con un certificado de Denominación de Origen, solo puede producirse en 181 municipios de cinco estados del país:

  • 125 municipios en Jalisco
  • 30 municipios en Michoacán
  • 11 municipios en Tamaulipas
  • 8 municipios en Nayarit
  • 7 municipios en Guanajuato

Estas cifras nos permiten observar lo importante que es el mercado de las bebidas alcohólicas para la producción interna del país y para sus exportaciones. En base a datos proporcionados por Euromonitor Internacional, se espera que el sector crezca hasta en un 20% para el 2025, alcanzando 46,000 millones de litros vendidos.