Por excelencia, México es hoy en día uno de los 10 principales proveedores de alimentos en el mundo; bajo su sello “Hecho en México” nuestro país actualmente exporta alimentos a más de 160 países, siendo uno de ellos su principal atractivo en los últimos años, Japón. Su población tiene una gran demanda por productos alimenticios de alta calidad y valor nutricional.
Así es, este gigante asiático compra 70,000 millones de dólares de alimentos al mundo, de los cuales México le vende 1,370 millones de dólares. Japón representa para México el sexto socio comercial, con el 2.4% del total del comercio. Nuestro país es el número 15 para Japón en sus exportaciones, y el 25 en importaciones, según cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Como se mencionaba con anterioridad, actualmente México envía a Japón 1,370 millones de dólares en alimentos y bebidas, lo que ubica al país asiático como el tercer destino más importante para las agroexportaciones mexicanas, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá. Además del sector agroalimentario, los principales productos comercializados entre ambos países son autopartes, y maquinaria industrial y automotriz.
Las exportaciones mexicanas hacia la región Asia – Pacífico han crecido casi 57% en los últimos 5 años, lo que representa que las empresas mexicanas han mejorado sus prácticas sanitarias y de inocuidad involucradas en la producción, y han prestado especial atención a las disposiciones jurídicas en materia de calidad, sanidad e inocuidad agroalimentaria. Con todo y el crecimiento ya mencionado, la presencia de productos nacionales en Japón es de apenas 1.8% del total de las importaciones del país asiático.
La pandemia por COVID-19 afectó fuertemente estas exportaciones, de las cuáles nos hemos recuperado este 2022. Las cifras muestran que, en el 2019, las exportaciones de México a Japón ascendieron a 1,265 millones de dólares, principalmente en alimentos como aguacate, limón, carne de cerdo, mango, melón, espárrago, jarabe de agave y tequila.
Sin embargo, empresarios y el gobierno mexicano buscan aumentar 54% la exportación de alimentos y bebidas mexicanas a Japón, llegando a una cifra de exportación de 2,000 millones.
Principales productos exportados
- La carne de cerdo es conocida como el motor que impulsa las exportaciones agroalimentarias de México a Japón, superando las 128,519 toneladas que representan un valor comercial de 564,176 dólares durante el 2022.
- El segundo producto de mayor exportación fue el aguacate. Este producto exportó 37,756 toneladas con un valor comercial de 124,161 dólares en el 2022.
Otros productos que México vendió a Japón el año pasado fueron:
- Plátano, con 71,249 toneladas que representan un valor comercial de 66,179 dólares.
- Calabaza, con 37,905 toneladas que representan un valor comercial de 36,482 dólares.
- Espárrago, con 6,355 toneladas que representan un valor comercial de 36,015 dólares.
Empresas mexicanas siguen a la vanguardia en el cumplimiento de las RRNA como lo son los requisitos sanitarios y fitosanitarios que deben cumplir los productos, pero sobre todo en el precio/calidad ofrecido y adaptado a los gustos de la población japonesa, ya que la competencia con potencias económicas exportadoras como lo son Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda es cada vez más fuerte. Pese a la competencia cada vez más intensa, nuestro país cuenta con la capacidad necesaria de producción y exportación para cubrir la demanda del gigante asiático, además de ser privilegiado por su posición geográfica estratégica que le permite llegar fácilmente a los mercados de Asia.