Desde la pandemia y la ruptura de las cadenas de suministro por la escasez de los semiconductores y la crisis económica por desempleo y cierre de empresas, la industria automotriz redujo sus cifras a sus niveles más bajos desde la crisis económica del 2008.

Una radiografía de la industria automotriz

  • Principal sector generador de Inversión Extranjera Directa en México
  • Principal proveedor de Estados Unidos en autopartes
  • Principal exportador de tractocamiones
  • Cuarto productor de autopartes en el mundo
  • Cuarto productor de vehículos de carga
  • Cuarto exportador de vehículos ligeros
  • Más de 2,000 empresas productoras de autopartes en el país
  • Más de 2 millones de empleos generados por el sector automotor
  • 26 centros de investigación y desarrollo en el sector con más de 15,000 ingenieros

Crecimiento en los últimos años

En los reportes publicados por la INEGI del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, se registró un avance del 9.93% respecto al mismo mes de 2022.

En 2021, la industria automotriz en México sufrió una caída del 2% en la fabricación de vehículos con respecto al año anterior. Inicialmente se expuso que, a septiembre de 2022, la venta de vehículos incrementó el 11,6% respecto al mismo mes de 2021, al lograr la comercialización de 85.842 unidades, 8.912 unidades adicionales con respecto al mismo mes del 2021.

Golpe por el COVID-19

La industria automotriz se está encargando de generar planes de acción para que no se vuelva a romper su cadena de suministro y evitar crisis similares en un futuro por la escasez de los semiconductores. Esta escasez tuvo y tendrá consecuencias en el corto, mediano y largo plazo.

En el corto plazo los productores de automóviles detuvieron la producción de vehículos. En el mediano plazo (actualidad) se están enfrentando los retos del desequilibrio entre la oferta y la demanda. Y en el largo plazo se deberá considerar un suministro alternativo para los requerimientos de semiconductores, como lo son las próximas inversiones en México para la producción de estos.

¿Qué inversiones llegaron?

Las 5 inversiones más grandes de la industria automotriz en Nuevo León en 2022 fueron: Ternium (2,200 millones de dólares), Kia Motors (408 millones de dólares), Klöckner & Co (340 millones de dólares), Forvia (147 millones de dólares) y Cuprum (100 millones de dólares).

¿Qué inversiones llegarán?

Una de las inversiones más esperadas que comenzará en el transcurso de este mes, es la llegada de la Giga fábrica de Tesla a Nuevo León. La inversión y apertura de dicha fábrica ha sido un revuelo para los mexicanos, ya que implica una inversión de entre 5,000 y 10,000 millones de dólares, con lo que superaría los montos anunciados para la construcción de otros sitios de ensamble en la última década.

Por otro lado, tenemos la inversión de Alemania en San Luis Potosí, la cual abrirá una planta de BMW para la producción de automóviles eléctricos que significará una inversión de aproximadamente 800 millones de euros. Actualmente, BMW produce vehículos totalmente eléctricos en tres plantas de Alemania y en dos en China; siendo su cuarta fábrica la de San Luis Potosí.

La marca asiática Jeutor, intentará posicionarse en el mercado mexicano a partir de este abril del 2023, entrará al país con un alrededor de 30 distribuidoras automotriz en distintos puntos del país. El director proyecta para el 2024 realizar una inversión en México para la construcción de planta manufacturera de autos de gasolina y eléctricos, viendo como opción Aguascalientes y Guanajuato. Esta inversión podría superar los 1,000 millones de dólares.

GM tiene una de sus fábricas en Ramos Arizpe, Coahuila, y anunció que para el 2024, esta planta únicamente fabricará autos eléctricos y ya comenzó su inversión para la remodelación que esta requiere.

 

El sector automotriz es muy importante para la economía mexicana, en especial para el comercio exterior porque es lo que más se manufactura en el país, y a su vez, atrae una gran suma anual de IED.