30 millones de empleos a nivel nacional están relacionados con la industria manufacturera automotriz, lo que permite a México posicionarse como el séptimo fabricante de vehículos a nivel mundial y el primero en América Latina.
Esta industria es la más exitosa del país en cuanto a temas de vanguardia e integración dentro de sus cadenas de valor, ya que en términos económicos, de innovación, de empleo y de comercio exterior presentan cifras que ningún otro sector puede alcanzar; te presentamos algunas de ellas:
- Durante los últimos cinco años, 20 de cada 100 dólares de IED han sido atraídos por la industria automotriz.
- Genera más de 980,000 empleos por año únicamente en temas de producción y ensamblado, beneficiando alrededor de 3.5 millones de personas.
- Es el quinto exportador automotriz a nivel mundial.
- Representa casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero.
Retos de la manufactura automotriz
Siendo la más exitosa, también es la industria que más retos genera, ya que tiene el fiel compromiso de contribuir positivamente al calentamiento global y al cuidado del medio ambiente. Sabemos que México es un importante competidor en el mercado mundial, sin embargo, debe enfrentarse a una competencia muy fuerte también, lo que obliga al país a estar en constante monitoreo de la eficiencia y calidad de todos sus procesos.
Presencia en México
En México están instaladas 21 plantas armadoras de vehículos, distribuidas en 12 entidades de la República:
- Guanajuato cuenta con 4 plantas: General Motors (Silao), Honda (Celaya), Mazda (Salamanca) y Toyota (Guanajuato).
- Aguascalientes cuenta con 3 plantas, Nissan Planta A1, Nissan Planta A2 y Compas.
- Estado de México, San Luis Potosí, Coahuila y Puebla cuentan con 2 plantas cada estado.
- Nuevo León, Sonora, Baja California, Morelos, Veracruz y Jalisco cuentan con 1 planta.
Producción
La manufactura automotriz sufrió una caída en su producción por el COVID-19, sin embargo, ha ido recuperando su ritmo. El informe del INEGI detalló que, tan sólo en marzo pasado, la fabricación de autos en México creció un 13.12% interanual, hasta un total de 346,124 autos.
Los estados del norte son los que concentran la mayor producción de autopartes, Coahuila encabeza la lista (16.2%), le siguen Chihuahua (12.5%) y Nuevo León (11.6%).
Comercio exterior
México es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos. En el 2022, el 83% del total de exportaciones automotrices del país fueron dirigidas al país vecino (Estados Unidos). Las exportaciones automotrices crecieron un 8,8% en el periodo de Enero 23 – Marzo 23, respecto al año anterior. De enero a marzo de este año se exportaron 741.306 vehículos, cifra superior a los 680.992 autos enviados en el primer trimestre de 2022.
Canadá, Alemania, Colombia, Brasil, Emiratos Árabes, Chile, Puerto Rico, Reino Unido y Perú son otros de los principales destinos a los que llegan los vehículos fabricados en México.
La manufactura automotriz es una de las industrias que mayores oportuniddes traerá a México en los próximos años, ya que está siendo un excelente punto geográfico para realizar el Nearshoring y entrar al mercado estadounidense, relocalizando de esta forma sus cadenas globales de suministro.