El INEGI ha dado registro de un incremento en el PIB del primer trimestre del 2023 en el sector de maquinaria y equipo, representando un 0.93% respecto al trimestre anterior, y un 5.98% respecto al mismo periodo del año anterior. Continuando con cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, nuestro país anunció un incremento en la inversión fija bruta en un 18.8% en este primer trimestre, dicho incremento fue impulsado por el sector de maquinaria y equipo.
En el 2022 ya se veía crecer este sector, autoridades anunciaron que durante el ejercicio del 2022, el sector de maquinaria y equipo creció un 6%; sin embargo, el crecimiento se ha acelerado gracias al nearshoring y a la llegada de empresas extranjeras al país, para lo cual tanto el sector debe estar preparado para cubrir dicha demanda, como también las empresas locales actualizadas para seguir en el mercado y no verse afectadas por la llegada de compañías trasnacionales.
Otro de los factores de crecimiento ha sido la preferencia a México sobre el gigante asiático que ha llevado la corona todos estos años, China. El 33% de los responsables de cadenas de suministros planean mover para 2022 y 2023 maquinaria y equipo fuera de China, pensando en México como una de sus principales opciones. Nuestro país destaca gracias a las ventajas competitivas que tiene como la excelente ubicación estratégica, y la gran variedad de tratados internacionales con los que cuenta el país, principalmente que México cuenta con requerimientos de valor agregado de región por el T-MEC.
Este crecimiento económico es una gran oportunidad de derrama económica en el territorio, por lo que el sector pide a las autoridades competentes y al gobierno un apoyo para facilitar los trámites para la importación de estos bienes, así como la creación de estímulos fiscales para aquellas empresas que incrementen su capacidad productiva. Aunado a esto, el sector pide que se tome a consideración un fortalecimiento en los programas de apoyo y préstamos a tasas de interés accesibles para que PYMES puedan acceder a nuevos equipos.
La importancia del sector de maquinaria y equipo en México va estrechamente relacionado con la importancia de la fabricación y manufactura en el país. Entre su principal mercado podemos encontrar la fabricación de maquinaria agrícola, maquinaria de construcción y maquinaria de minería.
Como bien se sabe, México se ha destacado en los últimos años por la producción, ensamble y manufactura del sector automotriz, por lo que el país es conocido por su producción de motores y transmisiones automotrices; sin embargo, también tiene un mercado fuerte para maquinaria especializada en sectores como la energía, la petroquímica y la construcción.
El Estado de México continúa a la vanguardia en crecimiento y ventas del sector, ya que el tercer trimestre del 2022, contó con un personal de 317,000 personas registradas trabajando como operadores de maquinaria y su instalación en la industria. A la lista se suma en segundo lugar Guanajuato con 188,000 personas registradas trabajando; y Jalisco, con 181,000 personas registradas trabajando. Se espera que al cierre de este año, dicha cifra aumente gracias a la demanda y auge que ha tenido el sector tanto para mercado nacional e internacional.
México se quiere preparar y aprovechar todas las oportunidades de crecimiento económico que ha traído el nearshoring para recuperar los niveles productivos y económicos que el país manejaba antes de la pandemia por COVID-19. Uno de los principales sectores en los que se reflejará este empuje es en la oferta laboral y la mejora de oportunidades laborales en el país, dicha que se traduce en mayor calidad de vida y bienestar para sus ciudadanos.