A continuación, te mostramos la segunda capsula de los personajes más influyentes de la historia del comercio exterior. Sus inventos y aportaciones afectaron de manera directa e indirecta la manera en cómo se hacen las transacciones comerciales a nivel mundial.
Ken Howery
En el año 2000, Ken howery junto con otros socios tuvieron la idea de formar una Empresa de negocios sin fronteras, libre del control de los gobiernos. La compañía poseía un método de proceso de transferencia de dinero por Internet llamado Paypal el cual ayudo a empresas como Amazon y demás empresas de comercio electrónico a facilitar los métodos de pago.

Thomas Savery
La máquina de vapor fue el primer gran impulso que experimentó el transporte de mercancías. El enorme aumento de producción que permitió la revolución industrial encontró en el barco a vapor y en la locomotora dos medios de transporte rápido y eficaz para todo un siglo. Thomas Savery (1650-1715) realizó una primera patente en 1698 con un motor capaz de elevar agua por medio del fuego. A través de este primer desarrollo, Thomas Savery se convirtió en el inventor de la máquina de vapor comercial.
Roger Easton
El GPS ha pasado a ser una parte tan imprescindible del comercio exterior Hay al menos tres personas a las que se les ha reconocido estar claramente relacionadas con la invención de esta tecnología revolucionaria, que fue desarrollada en última instancia por el Departamento de Defensa de EEUU para asistir a las fuerzas militares. Roger L. Easton fue jefe de la rama de aplicaciones espaciales del Laboratorio de Investigación Naval de EEUU fue el cerebro detrás de varias aplicaciones de ingeniería y tecnologías que permitieron el desarrollo del GPS.

Hermanos Wright
El manejo del aeroplano fue el objeto de la primera patente de los hermanos Wright, presentada en marzo de 1903. Que posteriormente evoluciono a los aviones que hoy en día transportan gran parte de la carga comercial internacional.
Nikolaus Otto
Fue el creador del motor de combustión interna que vino a sustituir a la máquina de vapor con el cual se aceleraban la velocidad de los medios de transporte haciendo más cortos los tiempos de entrega y de llegada. Sin duda alguna un gran avance en los medios de transporte.

Kevin Ashton
El término “Internet de las Cosas” (IoT) fue empleado por primera vez en 1999 por el pionero británico Kevin Ashton para describir un sistema en el cual los objetos del mundo físico se podían conectar a Internet por medio de sensores. Este gran invento ayudó a la evolución en la logística internacional y a la manera de vender productos a nivel mundial.
Nikola Tesla
Uno de los inventos que más expectativas tiene al mundo del comercio exterior y la logistica es el drony Nikola Tesla fue el que realmente tuvo los resultados con este invento que promete ser la solución para la distribución de muchos productos.

Elon Musk
Creador de los carros eléctricos, que año con año avanza hacia una transportación mucho más ecológica que pretende también ir enfocado a la distribución de productos comerciales. Lo cual revolucionara costos, tiempos y sobre todo la huella ecológica del sector logístico.
George Bush
El presidente de los Estados Unidos fue el encargado de firmar el tratado de libre comercio más importante para México el cual fue llamada NAFTA que hoy en dia se renombro bajo el nombre de TMEC o USMCA. Ducho tratado ha sido pieza fundamental para ambos países y lograr una economía más fuerte y sólida.


Mayra González
Para México es un gran orgullo contar con la historia de Mayra Gonzalez que se convirtió en la primera mujer en ser presidente de Nissan mexicana. Dicho cargo es de suma importancia en los negocios y decisiones de la empresa multinacional Nissan a nivel corporativo.
Cada avance ya sea tecnológico, de innovación, etc. Ha permitido el desarrollo de la economía mundial, hace unos años atrás no hubiéramos imaginado todos lo que hoy conocemos. Y es importante reconocer el gran trabajo de las personas que se esfuerzan en aportar a mejorar el desarrollo mundial. Cada logro comienza con pequeños avances que en conjunto hacen una transformación sin fronteras que se ve en los procesos logísticos mundiales.