EL PANORAMA DE LOS NEGOCIOS ENTRE MÉXICO Y FRANCIA
En 2021, México fue el país Latinoamericano con mayor inversión en Francia, con más de 10 proyectos que crearon más de 135 nuevos empleos.
Francia y México han mantenido una relación comercial sólida que ha estado en constante crecimiento en las últimas décadas, y el fortalecimiento de los lazos de ambos países ha traído consigo nuevas oportunidades comerciales para ambos. Esas oportunidades han hecho posible que diversas empresas mexicanas lograrán asentarse exitosamente en el mercado francés, así como también empresas francesas han logrado acomodarse en el mercado mexicano con éxito.
Este crecimiento ha sido evidente en los últimos años. En 2021, México fue el país Latinoamericano con mayor inversión en Francia, con más de 10 proyectos que crearon más de 135 nuevos empleos. Por otro lado, Francia ha tenido también su inversión en nuestro país, teniendo más de 550 empresas operando en México, a lo largo de los 32 estados de la república mexicana., convirtiendo a Francia el sexto inversionista europeo y el noveno a nivel mundial de México. El intercambio de tecnologías y conocimientos enriqueciendo a ambos países. (Relaciones económicas México-Francia, s/f)
¿Qué empresas mexicanas existen en Francia?
A pesar de que existen numerosas empresas mexicanas en Francia, las tres más destacadas son Alsea, Cemex y Sigma. Estas empresas de gran renombre y liderazgo en México, han logrado superar las barreras culturales que existen entre ambos países, logrando permanecer en el mercado Francés con éxito.
¿Qué empresas francesas existen en México?
Entre las muchas empresas francesas que han traído sus operaciones y servicios a México, destacan L'Oréal, Danone, Axa, Valeo y Scheider Electric. Estas compañías no sólo han conseguido ingresar al mercado mexicano, sino que también han alcanzado gran popularidad entre los consumidores. Un ejemplo de lo mencionado es L'Oréal, que logró asentarse como la compañía número uno en belleza en México, y Axa, ser una de las cinco aseguradoras más grandes del país.
¿Cómo hacer negocios?
→ Para realizar negocios con empresarios franceses, es importante el familiarizarse con temas relacionados a la cultura, como el arte, la historia y la gastronomía. La cultura Francesa ha tenido grandes aportes en estas áreas, y a sus ciudadanos les da un sentido de orgullo el poder aportar estos temas a conversaciones.
→ En cuanto a el saludo, el clásico apretón de manos de occidente. Sin embargo, si es una mujer, se espera que ella extienda la mano primero. En la cultura francesa existe el famoso saludo “les bises” , que consiste en dar tres besos al aire, pero ese saludo se reserva para amigos y colegas. Por lo cual, es importante mantener la cordial con un apretón de manos.
→ Al dirigirse a alguien que no conocen, se deben utilizar “Monsieur”, “Madame” o “Mademoiselle” seguido del apellido; no se deben utilizar nombres de pila. Además, se debe de hablar de manera formal y mantener contacto visual.
→ Los franceses, a diferencia de otras culturas cuyo idioma es distinto al español y que suelen optan por hablar en inglés, los franceses prefieren hablar en su idioma natal. Es recomendable evitar hablar en inglés, si no se conoce el idioma, es mejor disculparse por ello y solicitar ayuda de algún intérprete.
→No han adaptado la terminología anglosajona en los contratos, por lo que es conveniente estudiar bien la terminología de negocios usada en francés, antes de cerrar algún trato o firmar algún documento.
¿Qué exporta México a Francia?
En datos recopilados por el Observatorio de Complejidad Económica (OCE), Francia en 2023 exportó $3,8MM hacia México. Los principales productos exportados desde Francia a México fueron Turbinas de gas ($384M), Medicamentos envasados ($287M), y Aviones, helicópteros y/o naves espaciales ($219M).
Uno de los principales productos exportados por México a Francia vienen siendo los productos farmacéuticos, los cuales alcanzaron un valor de 93,8 millones de dólares en 2023. Mientras que el valor de las exportaciones de Francia a México que es de 23.628 mil millones de euros.
¿Qué importa México de Francia?
Entre los los principales productos exportados desde México a Francia fueron Turbinas de gas ($212M), Instrumentos médicos ($180M), y vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos ($92,1M).
Datos curiosos y relevantes sobre Francia
Adiós a las cajas de autopago: detectan un gran fallo en lo que iba a ser la revolución de los supermercados
Con la llegada de las tecnologías para agilizar los procesos diarios, las cajas de autopago han estado presentes desde hace algunos años, estando ya en la gran mayoría de supermercados. Según datos de NielsenIQ en 2023, en Francia, el 71% de las tiendas contaban con cajas de autopago ( 3,400 tiendas), pero de todas ellas, tan solo el 10% y 12% de los clientes hacen uso de ellas. Además, el pago registrado por estas cajas son solo del 2% lo que significa que en Francia, hay altas tasas de robo, ya que los nuevos procesos de pago facilitan el hurto. Como consecuencia, los supermercados locales optan por regresar al pago tradicional para disminuir los robos. Mientras que otros supermercados optan por utilizar aún más tecnología como el AI para combatir el robo.
Francia y México se han mantenido como buenos socios comerciales a pesar de tener barreras como el idioma y las diferencias culturales. En términos de productos básicos, Francia ha sido un gran aportador para México en áreas clave como la medicina, por medio de medicamentos y turbinas de gas. Por otro lado, México también contribuye significativamente por medio de productos farmacéuticos y distintos bienes. Aunque las dificultades relacionadas con terminología e idioma representan un gran reto para el comercio entre ambos países, empresas como Axa, L'Oréal y Danone, empresas francesas que operan en México, mientras que empresas como Sigma, Cemex y Alsea operan con éxito en Francia. Esto quiere decir que las empresas pueden aventurarse a otros mercados y prosperar con éxito.