UN DÍA PARA CONMEMORAR LAS ADUANAS
La Organización Mundial de Aduanas proclamó el 26 de enero como el día internacional de aduanas, lo que nos permite concientizar sobre el papel fundamental de las aduanas en el comercio global y la seguridad económica de las naciones.
¿Te has puesto a pensar qué pasaría si el intercambio de bienes comerciales entre países no fuera regulado? Es decir, que ninguna institución o figura pública se encargara de regular la entrada y salida de mercancías del país.
Probablemente esta práctica dañaría nuestra economía, afectaría a la producción nacional, e incluso el tema de tráfico de drogas y armas sería más complejo de combatir.
Por fortuna existen las aduanas, encargadas de regular el intercambio comercial de las mercancías que entran y salen del país. Estas tienen como objetivo garantizar la seguridad nacional, evitar el contrabando, proteger los derechos de propiedad intelectual y recaudar impuestos.
La Organización Mundial de Aduanas proclamó el 26 de enero como el día internacional de aduanas, lo que nos permite concientizar sobre el papel fundamental de las aduanas en el comercio global y la seguridad económica de las naciones.
Las aduanas en México
México cuenta con 50 aduanas, las cuales se categorizan en 3: Aduanas fronterizas, Aduanas marítimas, y Aduanas interiores.
En el 2024, estas 50 aduanas lograron realizar 60 mil operaciones diarias de comercio exterior en promedio, lo que permitió al país sumar más de los 1.2 billones de dólares en su volumen de importaciones y exportaciones. (Cifras proporcionadas por la ANAM).
Conoce el top 3 de aduanas en México
Fronterizo: Las aduanas fronterizas buscan controlar el tránsito de mercancías entre México y sus países vecinos, Estados Unidos, Guatemala y Belice. La aduana fronteriza con mayor movimiento es la de Nuevo Laredo, seguida por Ciudad Juarez en Chihuahua y Tijuana en Baja California.
Portuarias: También conocidas como adunas marítimas son encargas de controlar el tránsito de mercancías que se transportan por mar. Destaca el puerto de Manzanillo, seguido por el puerto de Veracruz y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
Interior: Se ubican dentro del territorio nacional y controlan la mercancía transportada por aire y por tierra. La más importante o con mayor movimiento es la aduana del AICM. También destaca la aduana de San Luis Potosí, ya que es una aduana intermodal conectada por parques industriales.
Puntos a mejorar
El correcto funcionamiento de estas tiene un efecto directo en la economía de México, tan solo en el periodo 2023-2024 las aduanas del país aportaron casi el 25.5% de los ingresos tributarios.
Sin embargo, las aduanas enfrentan diversos desafíos que deben superar para que nuestro país siga siendo competitivo y atractivo para nuevos inversionistas. La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías ha sido y seguirá siendo clave en la transformación del sistema aduanero.
Actualmente podemos ver deficiencias en la corrupción, los constantes cambios en las regulaciones comerciales, el rezago en la infraestructura y en los tiempos de despacho. Mientras que en México el tiempo de despacho aduanero puede llegar a tomar entre 24 y 48 horas, en países como Singapur este proceso se puede realizar en tan solo 4 horas.
Otro punto de mejora lo encontramos en la demanda de transacciones B2C. En la actualidad este tipo de transacciones va al alza con el eCommerce, siendo que los sistemas de despacho aduanero están preparados para recibir grandes contenedores en su mayoría.
Gracias al correcto funcionamiento de las aduanas nuestro país sigue siendo un atractivo en temas de comercio exterior. La adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de sus procesos permitirá que los procesos aduaneros se adapten a las necesidades cambiantes del comercio internacional.