NOTICIAS

LA DIGITALIZACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ¿UN ALIADO O UNA AMENAZA?

A medida que la digitalización se hace presente en la mayoría de los procesos de las cadenas logísticas, esta se vuelve más vulnerable a sufrir ataques cibernéticos.

En un mercado cambiante, en donde los usuarios exigen compras y entregas rápidas y confiables, la cadena de suministro se enfrenta a mayores desafíos, principalmente la seguridad física y digital en todos sus eslabones.

Seguridad digital en la cadena de suministro

A medida que la digitalización se hace presente en la mayoría de los procesos de las cadenas logísticas, esta se vuelve más vulnerable a sufrir ataques cibernéticos, es por eso que las compañías no solo deben invertir en la adopción de nuevas tecnologías, sino también en programas que protejan los datos de los usuarios.

Mantener seguridad en la base de datos de las compañías es imprescindible, ya que según el estudio anual de Edelman Trust Barometer menciona que si los consumidores se enteran de que una empresa presenta fallas ante amenazas físicas o digitales, el 60% de ellos no volverían a comprar en línea en dicha tienda. Esto nos permite observar cómo la seguridad está directamente relacionada con la confianza de los consumidores y socios comerciales, y por ende su importancia en sus ventas online.

Una de las principales recomendaciones para evitar estos ataques cibernéticos es realizar profundas entrevistas e investigaciones al personal que conforma la compañía, ya que a menudo la información para lograr estos ataques cibernéticos se filtra desde el interior de la empresa.

Adicional, invertir en soluciones tecnológicas como:

  • Cifrado de datos
  • Constante respaldo de datos
  • Controles de acceso
  • Asegurarse que proveedores y socios tambien implementen medidas de ciberseguridad
  • Implementación de firewalls robustos

Seguridad física en la cadena de suministro

En Latinoamérica, y hablando específicamente de nuestro país, México, el incremento en la inseguridad física de las cadenas de suministro ha ido en aumento, provocando un desinterés ante la inversión extranjera y grandes perdidas para el mercado local.

Según un informe de Allianz, uno de cada dos eventos de seguridad que sufren las cadenas de suministro representan pérdidas que superan el millón de dólares. Otro dato estadístico proporcionado por la Confederación de Cámaras Industriales detalló que en el 2024 las empresas transportistas registraron pérdidas de 7 mil millones de pesos.

Estas cifras representan en México un incremento del 16% en robos al transporte público en comparación al año anterior (2023).

Las consecuencias de los eventos de seguridad que se presentan son graves, ya que no solo repercuten en la economía y reputación de las empresas, sino que en varias situaciones ponen en peligro la vida de sus trabajadores.

Estos son los horarios donde se concentran la mayoría de los eventos:

  • 31% entre las 7:00 y 12:00 hrs del día
  • 28% entre las 12:00 y 19:00 hrs del día
  • 22% entre las 19:00 y 00:00 hrs del día
  • 19% entre las 00:00 y 7:00 hrs del día

Entre las principales recomendaciones encontramos el blindaje automotriz, el cual se ha convertido en un gran aliado para la protección de mercancías y operadores. De la mano con el balizado en el autotransporte, el cual tiene como objetivo principal mejorar la seguridad del transporte carretero.

El apoyo del gobierno en implementación de más elementos de seguridad que se encuentren vigilando los tramos federales es un punto crucial en la disminución de asaltos o robo al transporte de carga.

El seguimiento y rastreo de rutas en tiempo real puede frenar un ataque físico en la cadena de suministro, a su vez, se sigue recomendando una amplia investigación de los empleados que forman parte de las compañías, ya que se ha detectado en varias ocasiones están coludidos con delincuentes y les proporcionan las rutas y la mercancía transportada.

La seguridad es un tema crucial a combatir en México, ya que esto permitirá al país tener un mayor desarrollo económico, cuidar de sus ciudadanos y la economía de su mercado local.

Así como la digitalización y las nuevas tecnologías han provocado que las cadenas de suministro se enfrenten a nuevos desafíos de seguridad cibernética, podemos implementar y aprovechar los avances para crecer los activos de seguridad en nuestras empresas.