¿QUÉ ES EL CROSS DOCKING?
El cross docking ha ganado popularidad con el paso de los años. Hablamos de una técnica que le ha permitido a la logística ahorrar tiempo y costos en cuestión de almacenamiento.
El cross docking ha ganado popularidad con el paso de los años. Hablamos de una técnica que le ha permitido a la logística ahorrar tiempo y costos en cuestión de almacenamiento. Aquí te explicamos en qué consiste, sus ventajas y tipos que existen.
¿En qué consiste?
El cross docking es una técnica que permite recibir los productos en un centro de distribución, y al mismo momento cargarlos a los medios de transporte que darán salida a los diferentes puntos de venta, o incluso al cliente final, sin tener que pasar por un proceso intermedio de almacenamiento.
Con esto, además de ahorrar tiempos mediante la simplificación de los procesos, las empresas se evitan los costos del almacenaje y la conservación de los productos mientras se encuentran en almacén.
Su objetivo se centra en que las mercancías nunca se queden en almacén, sin embargo esto representa un gran reto. Las empresas que utilizan la técnica de cross docking en sus procesos logísticos deben tener una excelente coordinación entre fabricante, distribuidor y cliente.
Podemos resumir al cross docking como la técnica empleada en la logística en donde actividades como recepción, clasificación y redistribución de productos debe realizarse en un plazo no mayor a 24 horas.
¿Cuándo emplearlo?
Pese a que es una técnica que toda cadena de suministro quisiera emplear, no es apta para todo tipo de industrias.
Principalmente productos sin conservadores o aquellos que tienen la necesidad de ser transportados a una temperatura controlada no son aptos para pasar por un proceso de cross docking, ya que se consolidan distintos artículos en un mismo medio de transporte para ser enviados a un destino y cada uno de ellos requiere una temperatura distinta.
Sectores como el textil, farmacéutico, automotriz, supermercados y empresas de mensajería son los principales usuarios de esta técnica.
Tipos de cross docking
Existen diferentes clasificaciones según el autor, sin embargo la más común clasifica al cross docking en directo e indirecto.
Directo: Se considera como cross docking directo cuando la mercancía ya viene separada (de 2 o más proveedores distintos) y lo único que se debe hacer es recibirla y posicionarla en los diferentes tramos de salida.
Indirecto: Se considera como cross docking indirecto cuando la mercancía debe pasar por un proceso de picking para ser separada (ya que vienen del mismo proveedor) y ser enviadas a los diferentes tramos de salida.
Ventajas
- Ganar eficiencia en la gestión del transporte.
- Ahorro de costos ligados al almacenamiento y conservación de productos.
- Representa un aporte al impacto ambiental, minimizando el impacto energético al ahorrar el proceso de almacenamiento.
- Acelera el flujo de los productos permitiendo que estos se encuentren en su destino lo antes posible.
- Reducción de riesgos como daños o pérdidas que pueden ocurrir mientras la mercancía está en almacenamiento, ya que disminuye el tiempo en que las mercancías están en almacén.
A manera de síntesis, podemos afirmar que esta técnica empleada en la logística aporta grandes ventajas a las cadenas de suministro de las compañías, siempre y cuando exista una adecuada coordinación entre los diversos actores.