MÉXCIO Y ALEMANIA: UN ESTUDIO DEL COMERCIO BILATERAL
Con el paso del tiempo, México y Alemania han logrado superar rupturas comerciales, y se han convertido en grandes socios comerciales.
Durante la segunda guerra mundial, las relaciones comerciales entre México y Alemania se vieron críticamente afectadas. Según datos recopilados por (Avella 2022), “las importaciones de Alemania cayeron de ser el 18,909% de la balanza comercial mexicana en 1938, al 1,260% en 1940 y0,005% en 1942, mientras que las exportaciones mexicanas a Alemania pasaron de ser el 7,690% del total al 0,028% en 1940 y cero en 1942”. Tras los fuertes sucesos bélicos, Alemania logró resurgir de entre las cenizas y recuperarse con gran rapidez, convirtiéndose actualmente en una de las mayores potencias políticas y económicas del mundo. Este crecimiento fue impulsado gracias a la inversión en tecnología e innovación, además del apoyo financiero del “Plan Marshall”, propuesto por el entonces secretario de Economía de los Estados Unidos, George C. Marshall.
Sin embargo, la ayuda estadounidense no fue la única que recibió Alemania. Es importante recordar que mientras Alemania se encontraba en su era del “Milagro alemán”, México también atravesaba su propio auge económico con el “Milagro Mexicano” durante aproximadamente las mismas décadas, en el caso de México (1954-1970), en donde el país se desarrolló en diferentes ámbitos. Durante esa era México fue un proveedor clave de petróleo, minerales y productos agrícolas, mientras que Alemania comenzó a exportar por lo que hoy en día es conocido, maquinaria, productos químicos y tecnología.
Con el paso del tiempo, ambos países han logrado superar rupturas comerciales, y se han convertido en grandes socios comerciales. Es por ello que, en la siguiente investigación, se abordarán diversos temas explorando la relación comercial entre México y Alemania.
¿Qué empresas mexicanas existen en Alemania?
Las principales empresas mexicanas en Alemania son aquellas que ya se encuentran bien asentadas y cuentan con gran dominio en México, como Cemex, Grupo Alfa, Corporación EG, Mexichem y Grupo Bocar.
¿Qué empresas alemanas existen en México?
Según Opportimes con información recopilada de Federal Foreign Office, en la Secretaría de Economía de México (SAT), alrededor de2,200 empresas alemanas se encuentran registradas en el país, de las cuales el 33% poseen sus operaciones directamente en el país. Entre ellas, las empresas principales son: Volkswagen, BMW, Daimler (Mercedes-Benz), Siemens, Henkel, Bosch, Bayer, BASF, Merck y ThyssenKrupp AG.
¿Cómo hacer negocios?
Entre las costumbres y prácticas que se deben de llevar acabo dentro de las salas de reuniones se encuentran varios puntos esenciales: La puntualidad, honestidad, paciencia, vestimenta adecuada y la formalidad. Estos son aspectos clave para generar buenos socios comerciales.
Según el blog de negocios Preply Business, “Las llamadas no solicitadas se consideran un desaire en la cultura de negocios alemana.” Este punto refleja la importancia del manejo del tiempo y las prioridades de los demás. Por lo que se sugiere el uso de intermediarios como la Industrie und Handelskammer (Cámara de Comercio e Industria) o un banco.
A la hora de presentarse, como en muchos otros países, la tarjeta de presentación es ideal para dar primeras impresiones. Donde se deben incluir títulos profesionales, académicos oficiales y la organización a la que se pertenece. Además, el llevar una traducción al alemán de la tarjeta de presentación sería visto como un gesto positivo por la contraparte; facilitando el entendimiento y la comunicación adecuada.
¿Qué exporta México a Alemania?
Según información de la relaciones México-Alemania publicado por el Gobierno de México, Alemania es el principal socio comercial de México en la Unión Europea, así como México es el mayor socio alemán en América Latina. Las economías de estas 2 naciones son complementarias y su relación se inserta en el marco institucional de la UE. (Relaciones México-Alemania, 2022)
Según datos de Statista, los principales productos exportados de México son:
→ Vehículos de carretera (incluidos aerodeslizadores) – 26.58%
→ Máquinas, aparatos y equipos eléctricos, y sus partes – 12.2%
→ Productos y bienes especiales no clasificados por tipo – 7.04%
→ Máquinas de oficina y equipos de procesamiento automático de datos –5.69%
→ Equipos de telecomunicaciones y aparatos de grabación y reproducciónde sonido e imagen – 5.67%
→ Petróleo, productos derivados del petróleo y productos relacionados –5.6%
→ Máquinas, aparatos y equipos de uso general, y sus partes – 5.33%
→ Instrumentos y aparatos de medición, verificación, control y pruebas –3.89%
→ Hortalizas y frutas – 3.63%
→ Máquinas motrices y equipos relacionados – 3.58%
¿Qué importa México de Alemania?
Según el Statista Research AI, México importa una gran variedad de productos de Alemania, destacando en varios sectores importantes. En el ámbito automotriz, Alemania fue el cuarto país de origen de las importaciones mexicanas en 2023, con un valor de 3.86 mil millones de dólares. En el área farmacéutica, Alemania obtuvo el segundo puesto en 2023 con alrededor de mil 200 millones de dólares estadounidenses.
Alemania, a pesar de haber pasado por rupturas fuertes con socios internacionales comerciales durante ambas guerras en las que formó parte, logró rehacer sus vínculos con México de manera rápida y eficaz. Ambas naciones han podido prosperar y evolucionar. Mientras que México provee a Alemania con recursos naturales y manufacturados, Alemania provee a México con tecnología e innovación para el país, manteniéndose ambos activamente en la prosperidad del otro.